Ángel Rafael Martínez Alarcón
_______________________________________________________________________
El 21 de abril; jueves santo de 1519; el conquistador extremeño deHernán Cortés, desembarcó en Chalchihuecan. Los primeros cuatro meses de estar en estas tierras se dedicó en la elaboración de alianzas primeros con los totonacas y también sirvió para elaborar todo una estrategia para conquistar el corazón del imperio mexica, fueron tres largos meses de caminar hasta el ocho de noviembre donde el emperadorMoctezuma II y conquistadorCortés se vieron cara a cara. Iniciando una historia de mestizaje hasta el día de hoy.
El mismo Hernán Cortés, en su segunda carta de Relación al emperador Carlos V de Alemania y Primero de los reinos de Castilla, con fecha del 30 de octubre de 1520. Saliendo el 16 de agosto de hace quinientos años. Ruta de Cortés como también se conoce estuvo integrado por ibéricos, indígenas totonacos, taínos, y negros africanos y los se fueron sumando en los tres meses del recorrido; en la historia oficial solo han indicado a los pueblos Tlaxcaltecos. Como hace 500 años, tampoco hubo celebraciones para iniciar la travesia, como en 2019, ninguna institucion federal, estatal ni municipal le estan dando la menor importancia; en Consejo de la Crónica de Xalapa desde año pasado hemos realizado un par de eventos. Cfr:https://www.pscp.tv/w/1YqKDQzyajkGV;https://youtu.be/YJ2qDP7RCXg
Para el 18 de agosto, en la tercera jornada; se tiene registrado el paso de la expedición en la zona de lo que hoy conocemos como Xalapa; el conquistador no registró dicho punto geográficopor la sencilla razón no existía, eran un paraje ya que la zona población indigena se ubicóen Tlanehuayocan; como lo han afirmado los Investigadores especializados como Jesús Bonilla, César Pablo Romero López; todas evidencias, cfr:https://youtu.be/xpqpkdf-urI.
Hay toda una leyenda romántica que el marqués Del Valle de Oaxaca, llegó a Xalapa por la calle de independencia y se atreven a firmar que le dieron la bienvenida y un recorrido por puntos turísticos del Xalapa de hoy. Asi como los habitantes de los cuatros barrios; hoy sabemos que una invención del siglo XIX. Si bien es cierto que Bernal Díaz del Castillo y López de Gomara, afirma del paso por Xalapa, con pocos datos.
Con el paso del Hernán Cortés; estuvo acompañados por un sacerdote católica apostotico y romanos. Es muy probable que se haya celebrado en esta zona que conocemos como Xalapa posteriormente, la primera celebración eucarística
sin contar con ninguna evidencia .
Con la caída de Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521; se inicia la construcción de la Nueva España, algunos afirma también como la conquista. Con la caída del imperio mexica; la iglesia junto con los conquistadores realizan la configuración del territorio. Siendo la construcción de la iglesia La primer delimitación territorial. Para 1535, se instala en forma el virreinato de la Nueva España. Con los acontecimientos anteriores ya se puede hablar de un núcleo población llamado Xalapa.
No queda claro que 18 de agosto de 1519; los ecos del evangelio se escucharon; desde 1521-1864; Xalapa era parte del obispado de Puebla de Los Ángeles, en noviembre de hace 155 años se fundó el obispo de Xalapa.
En esta zona de Xalapa, en esos primeros años de la evangelización y conquista, en el pueblo de Xalapa se funda el convento hospital de Inmaculada Concepción, derribado hace 141 años. Desde el convento franciscano salió la evangelización esta región central de Veracruz, como la relata la Relación Geogreafica de Xalapa, 1580.
500 años después la discusión sobre el paso de Hernán Cortés por la hoy ciudad de Xalapa. Manuel Rivera Cambas, Gustavo Rodriguez, David Ramírez Lavoigte; quienes afirman de la presencia del conquistador extremeño.Hoy nuevas historiadores he revalorado dicho acontecimiento.
____________________________________________________________________________________________________________
Otras Entradas
2019-08-11 40 años de embellecimiento de Xalapa,1979
2019-08-04 574.- El reflejo de Gorgona de Miroslava Ramírez
2019-07-28 Juanote 1919-2019, Crónica de un personaje de la cultural popular xalapeña en el centenaria de su nacimiento
2019-07-21 Heriberto Jara Corona 1879-1968, a 140 años de su natalicio
2019-07-07 Homenaje nacional Miguel León Portilla, mexicano universal
2019-06-30 La Estrategia Nacional de Lectura 2019-2024. Todos a leer
2019-06-16 Plaza de Tiananmen a 30 años de la matanza estudiantil, 4 de junio de 1989
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia