17 de Abril de 2025
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
ES MI PIENSO - Jesús J. Castañeda Nevárez
Que 20 años no es nada y 100 mil muertos tampoco
jjcastaneda55@gmail.com
2020-11-24 - 12:09

  • Jesús J. Castañeda Nevárez 

  • “Volver con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien; sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras te busca y te nombra . . .” Carlos Gardel - 1935

  • Es el hermoso Tango “Volver” que compusiera Carlos Gardel en los años 30’s en el que evoca el regreso a una ciudad y a una etapa de su vida con la frente marchita y con el cabello pintando canas, encerrando un posible fracaso que le impulsó a regresar. Un tiempo que transcurrió como un soplo de 20 años que parecieron nada.

  • Regresar a la ciudad que le vió crecer y a la que ahora, con el parpadeo de sus luces, marcan su retorno a esas viejas calles del primer amor al que no quería regresar; con miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentar; un viajero que huye y que tarde o temprano tiene que detener su andar para volver.

  • Y de pronto una coincidencia; otra historia que suma 18 años de andar en campaña y 2 de haber llegado que se convierten en 20 años que no son nada para un personaje con la frente marchita y las nieves del tiempo que platearon su sien y que, aunque todavía no piensa en el regreso el momento del retorno ya se va aproximando. ¿Qué son 20 años cuando se está en el poder?

  • Aunque pareciera ser sólo un número, hay situaciones que involucran otros factores como la pérdida de vidas y que forzosamente lo ponen en otra dimensión.

  • Por ello resulta interesante considerar el sismo ocurrido el 19 de septiembre del 2017, poco después de celebrarse un simulacro en recuerdo a los sismos ocurridos en 1985. Coincidentemente ese mismo día volvió a temblar y entre los múltiples daños, el que causó mayor difusión fue la caída del Colegio Rébsamen.

  • De éste último caso, existen dos circunstancias que determinan la tragedia: el sismo como fenómeno natural y en el que no hay nada que hacer salvo tratar de salir vivo; y la construcción irregular de un departamento para la directora del plantel, realizado sin las condiciones técnicas adecuadas e indebidamente autorizado por autoridades en un acto de corrupción que en resumen son dos acciones, la natural y la humana, que dan como un mal resultado 26 muertes.

  • El 2020 tiene su propia historia, porque enfrentamos un fenómeno sanitario de un virus (Covid-19) contra el que no se puede hacer nada salvo cuidarse y tratar de salir vivo; y el factor humano, que tiene que ver con la estrategia gubernamental para enfrentar la pandemia.

  • Las cifras de muertes nunca fueron seriamente consideradas, pues los responsables minimizaron el impacto y con sus “otros datos” le restaron importancia; pero la realidad hoy les golpea la cara con más de un millón de contagios y más de 100 mil muertos según las cifras oficiales, lo que pudiera ser 3 o 4 veces más en la realidad.

  • En el caso del Colegio Rébsamen la directora es declarada culpable y responsable de la muerte de 19 niños y 7 adultos, solicitando la fiscalía una pena de 57 años para la directora, lo que equivale a un poco más de 2 años por cada persona fallecida.

  • Pero en el caso de la pandemia del Covid-19 los responsables aún no han sido declarados culpables; incluso aún hay muchas personas que los defienden, los justifican y hasta les aplauden.

  • Pareciera entonces que al igual que decir que 20 años no es nada, 100 mil muertos tampoco, pero sin lugar a dudas sí lo son para miles de familias que perdieron a sus padres o hijos.

  • El juicio de la historia será severo sin duda, aunque en el presente ellos aún no estén pensando en volver con la frente marchita y bajo el burlón mirar de las estrellas, para encontrarse con el pasado que los volverá a enfrentarse con la vida.

  • Es mi pienso.

  • jjcastaneda55@gmail.com


 


 

Otras Entradas

Lo más visto