Sergio González Levet
___________________________
Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador nomás no se entienden. Es que hablan diferentes idiomas, y no sólo en lo lingüístico, sino en lo metafórico también (y hasta en lo metonímico, diría un colega lingüista).
En lo superficial, en la imagen externa, son las dos caras de una moneda que no es la misma.
El mandatario gringo es un hombre de estilo mesurado, pero además un fifí, un hombre de mundo, atildado, ortodoxo en el outfit; porta la ropa con perfección, la raya en su lugar, los largos sin cuartel, los cortes copinados; se ve “risueño, peinado, omnipotente” (Renato Leduc).
Nuestro presidente mexicano tiene un carácter (y un acento) tropical, tirando a lo guapachoso, pero sin llegar a lo humorístico; camina y viste con el aplomo de un beisbolista (se le nota la urgencia metafísica de la gorra en la cabeza y el guante en la mano izquierda, ausentes). Lo suyo es la dejadez, la incomodidad ante lo suntuoso, el desgaire como forma de presentación; “ya conocéis mi torpe aliño indumentario” (Antonio Machado).
Y en lo ideológico son más opuestos aún.
A pesar del lenguaje apaciguador del tabasqueño, Joe Biden es conservador como lo han sido siempre los demócratas liberales yanquis: tan de derechas como los republicanos. Profesa de política la del Secretario de Estado John Foster Dulles (1953-1959): los Estados Unidos no tienen amigos, tienen intereses.
A pesar de que lo llama su “amigo socialista”, Andrés Manuel López Obrador manifiesta una ideología totalmente contraria a la del Presidente norteamericano. Los intereses políticos del mexicano están en el área latinoamericana de la izquierda radical. Comulga con el castrismo cubano, con el sandinismo de los Ortega en Nicaragua, con el chavismo de Maduro en Venezuela, con el lulismo carioca de Brasil…
Tanto el uno como el otro están en la tercera edad. La diferencia de 11 años se acerca, sin embargo, ante la aguantadora ancianidad de 79 años de JB contra la vejez prematurizada de los 68 años de AMLO.
Comparten problemas de salud y cada uno ha protagonizado eventos que ponen en entredicho su fortaleza orgánica: el gringo con desmayos y el mexicano con visitas urgentes al hospital “para chequeos de rutina” y cateterismos “programados”.
No obstante, ambos permanecen y piensan seguir permaneciendo en el poder cuando menos hasta el término de sus mandatos (y con el gusanito de la reelección improbable en la cabeza).
No, no son iguales. No, no son amigos. No, no se comprenden.
Así que poco se debe esperar del encuentro…
Otras Entradas
2022-07-12 Utopía /2
2022-07-11 Utopía /1
2022-07-08 ¡Que pase la desgraciada!
2022-07-07 ¿Más días de Carnaval? /2
2022-07-06 ¿Más días de Carnaval?
2022-07-01 La guerra civil
2022-06-30 Pasiano
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia