Carlos Lucio Acosta
_________________________
VERACRUZ. (México).- La escasez de agua potable la tenemos encima.
El caso no se ha tratado con la seriedad y responsabilidad requeridas por autoridades municipales, estatal y federal.
Leamos algunos antecedentes de la “eficacia” de la administración pública.
Hace muchos años la embotelladora del refresco Pepsi-Cola, ubicada en la calle Rafael Ramírez número cuatro, a espaldas del hoy restaurante y parrilla Asadero Cien, en la avenida general Manuel Ávila Camacho, solicitó mayor dotación de agua a la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS), para sacar al mercado su nuevo refresco Titán.
La respuesta de la institución dependiente del ayuntamiento de la ciudad capital, fue rechazada, porque reduciría el abastecimiento a colonias populares y unidades habitacionales.
La empresa refresquera estadounidense encontró respuesta en el montañoso municipio de Perote.
Hace años la embotelladora Coca-Cola, asentada en la avenida Américas esquina con la calle Justino Sarmiento, también solicitó aumento en la dotación de agua, para lanzar al mercado el agua embotellada Risco, que al paso del tiempo cambiaría el nombre por el de Ciel.
La respuesta de CMAS, similar a la de la anterior embotelladora, provocaría que la planta se trasladara a la ciudad de Coatepec.
En años recientes aumenta la demanda de agua potable debido al crecimiento poblacional, nuevas colonias, unidades habitacionales y fraccionamientos, que obligan a las autoridades de la época firmar acuerdos de colaboración con el municipio de Quimixtlán, estado de Puebla.
El convenio establece que el ayuntamiento de Xalapa se compromete a pagar la dotación del líquido al gobierno de Quimixtlán con obra pública realizada en el ayuntamiento poblano.
Algunos trienios xalapeños no cumplieron y la comuna poblana redujo el flujo de agua como medida de presión, provocando continuos periodos de tandeos a colonias populares, a pesar de que el actual ayuntamiento aumenta cada mes un diez por ciento al consumo de agua.
Además, autoriza en forma desmedida el cambio de uso de suelo para construir fraccionamientos residenciales, unidades habitacionales de lujo, crece el deterioro en tapas de registros domiciliarios de agua potable ubicados en banquetas y abundan empresas privadas que venden agua transportada en pipas a hoteles, edificios departamentales y comercios.
A contados meses de entregar el poder constitucional, el ayuntamiento encabezado por el empresario y político morenista Ricardo Ahued Bardahuil, anuncia en comunicado de prensa número 1246, emitido el cinco de febrero del 2024, que “…por la temporada de estiaje, se propone realizar inversiones importantes –sin mencionar la cantidad—para el suministro de agua a los sectores más críticos”.
En párrafo siguiente anuncia la compra de una flota de pipas para la distribución de agua gratuita. Y, “…desarrollar acciones para contar con más fuentes de abasto que permitan brindar el suministro a las zonas metropolitanas de Xalapa”.
Las nuevas fuentes de abasto, ¿serán las de los ríos Sordo, Sedeño o del Lago del Dique…?
Sólo para tus ojos . . .
¿Quién será el aspirante a diputado que tiene cuenta pendiente con el ayuntamiento de Xalapa, que rebasa los 300 millones de pesos…???.
(DR) Columna 33, 2021, México
carloslucioacosta@columnist.com
_________________________
Otras Entradas
2024-02-25 En Pie de Guerra
2024-02-04 Sheinbaum
2023-12-18 Deuda de Veracruz ¿67 Mil Millones?
2023-11-26 Los Aspirantes
2023-11-12 La Deuda de México
2023-09-16 Xóchitl Gálvez
2023-08-12 Pasado de López
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia