Brenda Caballero
_______________________
¡Treinta por ciento! Ése el descuento que me dará Temu en mi primera compra. Toda una ganga. Aparte las fotos de sus productos o videos hacen que el deseo por comprarlos crezca. ¿Qué tal aquel cargador tres en uno: para celular, reloj digital y auriculares? o ¿Aquellos muebles para gatos, para perros que dan la sensación que fascinarán a nuestras mascotas?
Shein no se puede quedar atrás y muestra ropa muy barata para toda la familia, ¡demasiado barata! como esa playera copia del conejito que cuesta carísima original y que en su aplicación hasta la bajan de precio si es que eres cliente frecuente.
Qué decir de los zapatos con diseños originales, la ropa deportiva y hasta lencería donde si le buscas bien, nada le pide a las que compras por catálogo o en la tienda que es parte de tu vida.
Ahora que si nos vamos a comprar a AliExpress, la referencia es que se compromete a entregar sus pedidos en menos tiempo, también con precios muy bajos; la calidad parece similar a lo que encontramos en nuestro mercado como son artículos para el hogar, accesorios para mascotas, ropa, zapatos, etcétera.
Pero ¿Qué tienen en particular estas tres aplicaciones?
Aparte de ser de origen chino, la compra es en línea, los precios de sus productos son muy baratos al grado que los comerciantes locales no pueden competir con ellos y en muchos casos, mejor han optado por comprar esos productos y revenderlos.
Confieso que he comprado alguna vez en esas aplicaciones; algunas cosas útiles y otras inútiles, porque eso sí, tienen una muy buena mercadotecnia para vender cosas que no necesitamos.
Desde el 2017, algunos mexicanos empezaron a recibir sus envíos de esas plataformas con precios hasta del 50 por ciento más baratos con respecto a los de su competencia, razón por la que ahora esas plataformas se encuentran en el top 5 de ventas globales, como es el caso de Shein.
¿Se puede hablar de una competencia desleal entre esas plataformas y los vendedores locales?
Para los consumidores no, al contrario, hasta “los precios altos” parecen un abuso. He allí el gancho o atractivo de comprar en esas plataformas que te llevan los productos hasta tu casa. Pero en el caso de los empresarios, es todo lo contrario. Tienen que pagar empleados, gastos de operación, algunas veces renta e impuestos.
Y es allí la parte clave de lo que les espera a estas plataformas chinas y a todas las empresas extranjeras que vendan online; sí, también entrará Amazon, pues a partir del primero de enero de 2025. ¡Pagarán el Impuesto al Valor Agregado, mejor conocido como IVA! Aunque ojo, porque en realidad no lo pagarán las plataformas, sino los consumidores finales, es decir usted y yo cada vez que compremos en esas aplicaciones, por lo que ya se espera que a partir del primer día del 2025, esos sitios suban sus precios un veinte por ciento más, considerando los impuestos de IVA e ISR.
Con estas acciones ¿cree usted que seguirán comprando los mexicanos productos extranjeros? Sí, aunque usted no lo crea.
correo:caballero_brenda@hotmail.com
Twitter: @NumerosRojos_BC
___________________________
Otras Entradas
2024-11-25 25 DE NOVIEMBRE ¿ADIÓS A LA VIOLENCIA?
2024-11-16 BUEN FIN POLÍTICO
2024-11-11 SE INVISIBILIZA LA VIOLENCIA
2024-10-22 LIKES A LA VIDA
2024-10-05 LEY BAÑO EN SEFIPLAN
2024-09-23 LUISA ALCALDE, LA REPERCUSIÓN EN VERACRUZ
2024-09-19 CUENTAN CON MÓNICA!
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia