Un año antes, en enero de 2023, de acuerdo con la investigación “Presencia del Crimen
Organizado en México”, de AC Consultores, se había identificado la existencia de siete
grupos criminales en Veracruz.
Hace cuatro días, en declaraciones al portal Aristegui Noticias, el periodista especializado
en seguridad, José Luis Montenegro, autor del libro “Los Chapitos”, alertó que ante la
batalla que libran desde hace tres meses en Sinaloa los grupos de los hijos de Joaquín “El
Chapo” Guzmán Loera y de Ismael “El Mayo” Zambada, estaban por fusionarse “Los
Chapitos” con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Yo apunto a que la figura predominante del narcotráfico mexicano se va a llamar Iván
Archivaldo Guzmán Salazar, él va a quedar como el gran heredero del cártel por
antonomasia, que sería el de Sinaloa, pero probablemente le cambien el nombre: Cartel
Sinaloa Nueva Generación, Cartel Sinaloa-Jalisco, Cártel del Pacífico, algo así va a pasar”,
explicó Montenegro.
¿Estarán preparados en el estado para cuando esta fusión se dé e intenten “barrer” a las
otras organizaciones criminales con presencia en la mayor parte de los 212 municipios del
estado? Y es que con tres puertos –el de Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos–, así como el
Corredor Transístmico, la entidad será un botín muy apetecible para estos dos cárteles
trasnacionales.
DESPOTRICAN CITRICULTORES
CONTRA TITULAR DE SEDARPA
Los que están como agua para chocolate son los productores de limón persa, principalmente los de los municipios de Martínez de la Torre, Atzalan, Tlapacoyan, Papantla, Carrillo Puerto, Cuitláhuac y Misantla, ya que muchos, de plano, han dejado de cortar o tirar el
cítrico debido a su bajísimo precio y, además, porque ante el pésimo estado de las
carreteras estatales, llenas de hoyancos, también arriesgan sus vehículos de carga.
Y es que los citricultores se quejan de que la caja de limón se cotiza actualmente en 50
pesos, lo que les resulta incosteable porque no sacan ni para pagarles a los cortadores.
Pero lo que les cayó como golpe al hígado, principalmente a los productores de la región de Martínez de la Torre, fue la declaración que hizo hace un par de días su alcalde con licencia y paisano Rodrigo Calderón Salas, actual titular de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), quien afirmó que no existe crisis en los precios del
limón persa en Veracruz, como han señalado los martinenses.
El funcionario morenista explicó que sí se registró la baja del costo del kilogramo, pero esto se debió a la sobreproducción derivada de las abundantes lluvias desde julio pasado, sin embargo, afirmó que el precio se estabilizará este mismo mes ya que la reciente floración
generalizada mantiene activa la producción, así como las exportaciones a Estados Unidos,
Canadá, Europa, Japón y Corea.