José Luis Enríquez Ambell
__________________________
Es de esperarse que exista la voluntad del OPLE, instancias administrativas y normativas en Veracruz y todos los entes responsables del control y la evaluación en la administración pública en su conjunto, para blindar electoralmente el proceso municipal 2025.
Desde hace varias semanas el OPLE instaló el Consejo General relativo al proceso municipal próximo y en el cual se estarán renovando los 212 ayuntamientos.
Es evidente que hay adelantados y acelerados -como siempre- y que ponen en riesgo la transparencia, y es que la burocracia no debe soltarse ni exponerse a posibles observaciones y sanciones, que llevarían a manchar el proceso en términos de equidad, neutralidad e imparcialidad.
La comunidad de servidores públicos -municipales, estatales y federales- en Veracruz, podrían evitar caer en la conformación de un pelotón chiflado, de no cuidarse en términos de un posible y abierto proselitismo -en horario y días hábiles- sea en favor de ellos mismos u otros.
Los servidores públicos de superior jerarquía en las estructuras humanas de gobierno están en condiciones de concretar sus aspiraciones o promoverlas, pero dentro del marco legal establecido.
Además, administrativos y jurídicos e igualmente los órganos internos, muy seguramente ya habrán de estar diseñando esquemas de prevención y contención que orienten a la comunidad burocrática, sea por la razón de participar activamente o en apoyo de algunos personajes: mujeres y hombres.
La observación para respetar los lineamientos vigentes en la materia electoral, favorece al proceso a partir de evitar saltarse a los mecanismos establecidos para la prevención, la investigación, la corrección y por eso, será necesario proveer elementos de blindaje y en su caso, sancionar los hechos y conductas cometidas por servidores públicos que vulneren los principios constitucionales y las reglas a las que están obligados a no dejar de observar, pero aquí es vital que las áreas de administración, en lo jurídico y el control no dejen de estar coadyuvando al enriquecimiento de una venidera jornada ejemplar en todo el trayecto del proceso.
DE SOBREMESA
Equidad, neutralidad e imparcialidad es lo que se espera en la conducta de los servidores públicos en todas sus modalidades de contratación -base, confianza, honorarios, entre otros- y todo ello favorecerá a la contienda desde lo interno.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
No es de sorprender que las pasiones se enciendan en nuestros procesos municipales, ni será hoy la primera ocasión ni la última, en la que muchos servidores públicos traten de sacar ventaja ante sus adversarios, pero es bastante grave que quienes deben cuidar a compañeros servidores públicos, dejen huellas que pueden llevarles a exponerlos.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
Todos los partidos tienen obligación política, moral y legal de cuidar a sus militantes y simpatizantes, y juntos, el no promover y hasta evitar polarizar el ambiente pre y electoral, y que deje de alimentar posibles denuncias, con la presentación de pruebas y sanciones que lleven a la destitución de algún o algunos servidores públicos.
Recordemos que la Ley en materia electoral tiene bien definido los actos anticipados de precampaña, como las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento y antes del inicio del proceso electoral formal, y eso hace focalizada la participación de los servidores públicos de manera abierta y presumiblemente los convierte en sancionables, de ahí que los titulares administrativos, en lo jurídico y el control interno, pueden edificar toda posibilidad de prevención en camino a las elecciones de junio 2025.
El blindaje electoral y la capacitación a la burocracia siempre es efectiva si todas las partes asumen su tramo de control y a tiempo.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
¿Habremos de ser testigos de
sanciones en el universo de actores del proceso actual que incluye candidatos, candidatas y servidores públicos por observancia de la ley?
¿Aspirantes a candidaturas, será que continúen sin cuidado de que sean monitoreados y les verifiquen caer en el activismo sin el temor de llegar a resultar fiscalizados (as) y/o sancionados (as)?
¿Se atreverían a perder de vista que el actual gobierno siempre promovió, exigió y luchó, por el establecimiento de normas para la equidad en las contiendas, y que así debió ser y ahora, así debe ser?
¡ES CUANTO!
____________________________
Otras Entradas
2025-01-06 VIENEN LAS COMPARECENCIAS DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS
2025-01-05 CARTA A REYES MAGOS DE LOS EDILES QUE BUSCAN REPETIR
2025-01-02 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN VERACRUZ
2025-01-01 INICIA ENERO; Y QUE LA CUESTA, CUESTE MENOS
2024-12-30 CAMBIOS EN GABINETE Y CAMBIAR PARA MEJORAR
2024-12-29 ADOLFO RUIZ CORTINES; SIEMPRE ESTÁ DE MODA
2024-12-26 FRONTERA DELGADA; ENTRE IA Y EMPLEO
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia