Ignacio Alvarez
____________________
Hay un nuevo escenario político en Veracruz, muy distante al que se vivió apenas en el 2024. El Proceso Electoral Local para renovar los 212 ayuntamientos ofrece una panorámica diferente para los millones de electores veracruzanos que ahora, deberán tomar la decisión de elegir a sus autoridades municipales, una decisión casi familiar que se tomará, incluso por encima de los partidos políticos.
En este año, la elección municipal no será acompañada de otra elecciones políticas, sólo por la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, que en nada importa a los apasionados veracruzanos que pelearán por su próxima presidenta o presidente municipal.
A la elección concurren los ciudadanos con el respaldo de los partidos políticos y en algunos casos, de manera independiente como lo establece y permite la ley. Hasta este momento sólo hay una alianza, la de MORENA y el Partido Verde que van en mancuerna al descartar al PT, lo que significa que el Verde tendrá algunos municipios más del planteamiento inicial, pues deberán repartirse los 22 que no aceptó el PT.
Y es que al cierre del plazo para pactar coaliciones ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), el PT se negó a aceptar la propuesta de 22 de los 212 municipios ofrecidos por Morena para ser parte de su coalición con el Partido Verde, mientras que el PAN y el PRI no alcanzaron acuerdos y acuden separados a la elección municipal 2025.
De acuerdo al calendario electoral 2025, los partidos políticos con registro tenían hasta las 24 horas del 2 de febrero para solicitar el registro de coaliciones conforme al derecho y las reglas del Proceso Electoral Local de Veracruz para renovar los 212 ayuntamientos del estado.
El pasado 29 de enero las dirigencias del Partido Verde y de MORENA comparecieron ante el OPLE para la solicitar la aprobación de su alianza, acto en el que el PT se reservó su decisión y trato de negociar 33 de los 212 municipios, pero Morena sólo le ofreció encabezar 22 dentro de la alianza.
El dirigente del PT, Vicente Aguilar sostuvo que su partido esperaría una respuesta favorable de Morena en base a la presencia de su partido en los municipios que pretendían encabezar, sin embargo, la respuesta no llegó y se venció el plazo.
Por su parte el PAN y el PRI no tuvieron negociaciones sólidas ni visibles; y en enero el PAN anunció que sus candidatos serán nombrados por el método de la designación directa.
En el caso del PRI, no ha anunciado su método de selección de sus candidaturas a las planillas de los ayuntamientos y padece una crisis de desbandada; sus militantes han traicionado sus principios e ideales y buscan refugio en MORENA y el Movimiento Ciudadano.
Lo cierto es que en la elección municipal y más ahora, en las circunstancias del 2025 que se elegirán solo a los ayuntamientos, la pasiones se desbordarán en completa autonomía para que los pueblos decidan a su primera autoridad, por encima de los colores partidistas, así que los partidos deberán considerar muy enserio a sus bases, de lo contrario sufrirán la pena de la derrota.
___________________________
Otras Entradas
2025-01-20 SALVAN AL RIO COTAXTLA
2025-01-13 Handicap y poder por Veracruz
2024-12-02 Factor Sheinbaum en Veracruz
2024-11-04 Punto de Quiebre
2024-10-28 Desastres Naturales
2024-10-21 Otra vez Protección Civil
2024-10-14 Regresa inseguridad
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia