+ ¿Se caerá, con las recomendaciones emitidas por las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos?
+ Manuel Velasco y Javier Herrera ¿lograrán imponer a Alberto Silva en Tuxpan?
Miguel Valera
______________________
Sobra decir que, desde su llegada al Gobierno del Estado de Veracruz, la ingeniera Rocío Nahle García tomó el control total del Estado de Veracruz. El poder, dicen los clásicos, es para ejercerse. Su estilo particular, así se ve por ejemplo en su política de comunicación, es de omnipresencia, de estar en todos los temas, de atender todos los problemas, de no dejar espacios vacíos, porque ahí, como dicen los estrategas, donde hay huecos siempre habrá alguien que quiera llenarlos.
Por eso, desde el Congreso del Estado, impulsó una reforma para tomar el control de la Fiscalía General del Estado de Veracruz que en su momento, controló a su antojo el entonces Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos. Todos, desde todos lados, apostaron que la salida de la Fiscal Verónica Hernández Giadáns sería inminente. Han pasado más de cien días y la abogada egresada de la Universidad Veracruzana sigue ahí.
¿Qué ha pasado? ¿Por qué no la ha movido? ¿Qué le ha impedido tomar el control total de esa dependencia? ¿Es realmente el respeto a la autonomía o es un acto de sororidad con una mujer que tuvo que sortear la fragilidad de las circunstancias políticas? No lo sabemos. Lo cierto es que Verónica Hernández Giadáns, Notaria Pública, Secretaria del Ayuntamiento de Xalapa, Directora Jurídica en la capital veracruzana, con amplia experiencia en el sector público, se ha mantenido ahí, por una sola razón, por la voluntad de quien manda en Veracruz.
Sin embargo, el martes 11 de marzo de este año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos le solicitó a Verónica Hernández Giadáns, como titular de la Fiscalía, aceptar una Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que preside Namiko Matzumoto Benítez, por la desaparición de una persona.
Dice el parte informativo en el bajante: “La FGE de Veracruz vulneró los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica en agravio de una víctima de desaparición y cuatro personas más”.
Sí, así como lo lee usted.
Se trata de la Recomendación 8/2025 a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) por negarse a aceptar un pronunciamiento similar emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), relacionado por la deficiente investigación de desaparición de una persona, ocurrida en enero del 2011.
En septiembre 20 de 2018 una persona presentó una queja ante la CEDHV argumentado irregularidades en la investigación del caso de la desaparición de su hija, atribuibles a personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Veracruz. Luego de atender el escrito de queja la Comisión Estatal emitió una recomendación a dicha autoridad, misma que no fue aceptada.
Ante ello, se presentó ante la CNDH un recurso de impugnación mismo que tras ser analizado confirmó la violación a los Derechos Humanos a la legalidad y seguridad jurídica cometidas en agravio de la persona quejosa, la victima de desaparición y cuatro personas más, atribuibles a un funcionario de la Fiscalía de Veracruz por falta de fundamentación y motivación, así como por el deber jurídico de hacer públicas las razones por las cuales no aceptó la Recomendación de la Comisión Estatal.
En este sentido, la CNDH recomendó a la FGE Veracruz que acepte la Recomendación 026/2023 emitida por la Comisión Estatal, cumpliendo con las acciones propuestas en ese documento y en caso de negativa, deberá enviarse a la Comisión Nacional evidencia del incumplimiento. También se le solicita que funde y motive públicamente cualquier negativa a aceptar recomendaciones emitidas y, si persiste, comparezca ante la Legislatura local.
La CNDH resalta la relevancia de que las autoridades estatales reconozcan y respondan a las Recomendaciones emitidas por los organismos públicos de protección de Derechos Humanos, dado que la Constitución establece la responsabilidad de todas las autoridades de promover, respetar y garantizar los derechos humanos.
Dichas Recomendaciones tienen como objetivo reparar los daños, asegurar el respeto a los derechos humanos y brindar la mayor protección posible a estos, demandando que las autoridades implementen medidas integrales en los tres niveles de gobierno.
La comunicación es muy clara y el mensaje que deja también. ¿Aceptará la Fiscal esta Recomendación o hará mutis esperando que el destino la alcance? Es pregunta.
¿TUXPAN PARA EL VERDE?
Dicen los que saben, que en Tuxpan las cosas están que arden y que los dueños del Partido Verde, el Senador Manuel Velasco Coello y el diputado federal Javier Herrera Borunda, pusieron sobre la mesa de la negociación política el nombre de Alberto Silva Ramos para la presidencia municipal. Que no les interesa ninguna otra demarcación, sólo esa. ¿Será?
@MValeraH
_________________________
Otras Entradas
2025-03-10 Monreal, Adán Augusto y Velasco, en lo suyo, más allá de protocolos
2025-02-28 “El verdadero poder es el servicio”, la política del Papa Francisco
2025-02-21 Violencia de género en Veracruz, de la Gobernadora para abajo
2025-02-19 No hay ilegalidad en drones de EU que vuelan sobre México
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia