02 de Abril de 2025
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
DESDE CATALUÑA - Amadeo Palliser Cifuentes
Disidentes e Indesinenter
2025-03-22 - 11:43

 


 


Amadeo Palliser Cifuentes / Barcelona


___________________________


 


Estos días vemos que en los EUA han vetado la entrada a un científico francés y a turistas alemanes; por su parte, Netanyahu ha destituido al jefe del Shin Bet; y en el reino español, los disidentes están exiliados, como el president Carles Puigdemont, entre otros, o represaliados judicialmente. Y esto pone en valor la disidencia y la persistencia (indesinenter: sin pararse, incesantemente, sin desfallecer) frente a un sistema de gobierno de estilo ideocrático, como explico a continuación.


 


‘La ideocracia es un sistema de gobierno o de organización política y social basado en una ideología monística. Se trata de sistemas políticos en los que existe una ideología dominante profundamente enraizada en la política (…) La ideología de una ideocracia se presenta como un sistema absoluto, universal y supremo para la comprensión de la vida social, de forma similar a la de un dios en una religión monoteísta’.


 


(https://search.app/E5mG8giGgaGXN1BB7)


 


Y me parece claro que Donald Trump, Binyamín Netanyahu, etc., son prototipos de ese absolutismo, como van demostrando; pues demonizan a todo el que piensa de forma diferente.


 


El ejemplo del científico francés, miembro del Centro Nacional de Investigación Científica, que, a la llegada a los EUA, fue sometido a un ‘control aleatorio’ (vaya eufemismo), y le registraron su ordenador y teléfono. Un investigador que iba a participar en la ‘56ª Lunar and Planetary Science Conference’, en Houston; y se le denegó la entrada y fue expulsado del país, ya que el teléfono del investigador contenía mensajes con colegas y amigos en los que expresaba su opinión personal sobre la política de investigación de la administración Trump.


 


Es vergonzoso que el país que se caracterizaba por la libertad de expresión, se salten todos los protocolos éticos, e investiguen los mensajes privados, para acusarle de tener pensamientos de odio hacia Trump; en este sentido, por mis escritos, a mi también me prohibirían el acceso, pues desprecio a ese tipo de personajes, como Trump y Netanyahu, que, contraviniendo las leyes, cesó a Ronen Bar (jefe del Shin Bet, los servicios de seguridad interior), por ‘flojo y blando’ (en realidad, por disentir de la política del ejecutivo); cese que el tribunal supremo intentó frenar, mediante una medida cautelar, y veremos cómo acaba, pues Netanyahu, como Trump, no respetan sus propias leyes.


 


Evidentemente, hay muchos países con gobiernos dictatoriales: Rusia, China, Congo, por citar algunos; y si contemplamos el panorama con el prisma de la ideocracia, mencionada, vemos que, la relación sería inmensa, pues, incluso en teóricas democracias, se impone, o quiere imponer, un absolutismo ideológico, por parte del líder de turno.


 


Y es penoso ver, que algunos de esos ‘pseudo líderes’, como Pedro Sánchez, dadas sus limitaciones de todo tipo, y su inconsistencia de pensamiento, intentan ir surfeando las circunstancias, mediante todo tipo de engaños y ocultaciones, e ir avanzando hacia su objetivo ‘personal’, fundamentalmente.


 


Es sabido que, en ausencia de mayorías absolutas, el ejercicio de la política se basa en los pactos variables; y eso tiene su lógica democrática, si se explica de forma adecuada.


 


Pero, lo que es del todo inadecuado e irrespetuoso, es ir mintiendo a diestro y siniestro, pues, Pedro Sánchez junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (de extrema derecha), pactaron forzar a la UE, el cambio de denominación de la nueva política, pues ‘no se sentían cómodos con el nombre que lleva el plan de la comisión europea de Úrsula von der Leyen para incrementar el gasto militar, que se llama ‘Rearmar Europa’, por lo que, están buscando un nuevo nombre que contemple los términos ‘defensa y seguridad’.


 


No discuten el fondo, discuten la forma, para facilitar la comunicación y así, ser más fácil convencer a los ciudadanos de que estas medidas son necesarias.


 


Otros ejemplos los podemos ver cuando Pedro Sánchez, puede pactar, puntualmente, con la derecha, como es el caso mencionado, pero, también, que, este viernes, votasen junto al PP y Vox, en contra de una moción del BNG, que instaba al gobierno español a renunciar a cualquier aumento del gasto militar.


 


Y esa política de equilibrios variables, como digo, son democrático, si se explican; pero lo que no es admisible, es que cuando ese mismo ejercicio lo efectúa Junts, salgan el PSOE y ERC, acusándole de votar con la derecha y la extrema derecha. En especial, el impresentable Gabriel Rufián, que siempre aprovecha cualquier tema, para calificar a Junts de ‘derecha catalana’.


 


Efectivamente, Junts votó con PP y Vox contra la agencia estatal de salud pública, pero explicando que ‘el voto negativo era por considerar que ninguna agencia española está por encima de los agricultores y ganaderos de Catalunya, pues el PSOE rechazó la ley del desaprovechamiento alimentario que Junts y ERC habían presentado.


 


Y claro, ERC, ni en una situación así tuvo la coherencia de defender su propia propuesta, pues, en ningún caso quiere plantear ninguna disidencia con el PSOE, el que ya es, de facto, su hermano mayor.


 


Y eso es un ejemplo más, de la desconsideración que nos tienen, pues nos consideran niños, descerebrados, incultos e inmaduros, incapaces de comprender los ‘altos vuelos políticos’.


 


Por eso, me parece interesante revalorizar el papel de la disidencia (del latín dissidens: el que se sienta separadamente, el que se separa de un grupo), es decir, el que está en desacuerdo con una política o doctrina determinada, y que le lleva a desacatarla y hasta desafiarla.


 


Y ante esta situación, los independentistas catalanes somos unos claros prototipos de disidentes del estado español; pero, además, es preciso que persistamos en esa situación, incesantemente, sin desfallecer (Indesinenter)


 


Salvador Espriu i Castelló (1913 – 1985) escribió un poema con ese título: ‘Indesinenter’, y Raimon (Ramon Pelegero Sanchis) lo musicó, e incluyó en su álbum ‘El recital de Madrid’ (1968). A continuación, reproduzco la letra de ese poema versionado por Raimon:


 


Indesinenter


 


Nosotros sabíamos


de un único señor


y veíamos cómo


se volvía


perro.


 


 


Envilecido por el vientre,


por el halago del vientre,


por el miedo,


se agacha bajo el látigo


con insensato olvido


de la razón


que tiene.


 


 


Roído, comido


de plagas,


sin parar lamía


la áspera mano


que le ha sujetado


desde tanto tiempo


en el barro.


 


 


Le habría sido


sencillo hacer


de su silencio un muro


impenetrable, altísimo;


eligió


la gran vergüenza mansa


de los ladridos.


 


 


Nunca hemos podido,


sin embargo, desesperar


del viejo vencido


y elevamos en la noche


un canto a gritos,


pues las palabras rebosan


sentido.


 


 


El agua, la tierra,


el aire, el fuego


son suyos,


si se arriesga de una vez


a ser el que es.


 


 


Hará falta que diga


enseguida basta,


que quiere ahora


andar de nuevo,


erguido, sin reposo,


ya para siempre


hombre salvado en pueblo,


contra el viento.


 


 


Salvado en pueblo,


ya amo de todo,


no perro servil,


sino único señor.


 


En definitiva, si queremos salir de la red de mentiras y engaños, debemos orientarnos, pero teniendo presente que ese mismo término expresa connotaciones, ya que orientarse es mirar a Oriente (oriens) que, simbólicamente representa el nacimiento; mientras que Occidente (occidens: caer) simboliza la muerte. Igualmente, la diestra (dexter: derecha) y su antónimo, siniestra (del latín sinister; y, también del euskera: ‘esku’ (mano) y del céltico ‘kerros’ (torcido).


 


Es decir, de forma sibilina y subliminalmente, nuestra cultura nos ha ido imbuyendo del carácter negativo de la izquierda, como del término occidente; y, como no, de los disidentes. Por eso tenemos mucho trabajo que hacer, para romper un sinfín de cadenas que nos tienen atados. No hay otra salida posible. Debemos ser disidentes e indesinentes.


 


amadeopalliser@gmail.com


 


_________________________

Otras Entradas

Lo más visto