02 de Abril de 2025
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
MIRA POLÍTICA - GUADALUPE H. MAR
TORTUGUISMO
2025-03-30 - 20:07

 


 


GUADALUPE H. MAR


__________________________


 


DESAPARICIONES Y FEMINICIDIOS … En febrero pasado, hace casi dos meses, la doctora Estela Casados González, Coordinadora del Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres @OUVMujeres, escribió sobre la desaparición de mujeres y feminicidios, delitos que se han incrementado pese a que el estado de Veracruz tiene declaradas dos Alertas de Género.


La académica de la Universidad Veracruzana expuso en uno de los párrafos de su escrito que “desde 2019 se solicitó la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por desaparición de mujeres en Veracruz. Cinco años después, con tortuguismo y burocracia de por medio, aún no se implementa el mecanismo y las mujeres siguen desapareciendo”.


Tortuguismo y burocracia, dijo, lo cual pueden ustedes confirmarlo amables lectoras y lectores, al consultar la página web de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) del gobierno federal, que se encarga de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra.


Allí hay un espacio dedicado a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Veracruz https://surl.li/xquhpd donde los últimos documentos que se exhiben y ustedes pueden descargar son: El informe estatal de cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género (AVGM) con fecha del 2018, así como el Segundo Dictamen sobre Violencia Feminicida (V.F) de enero 2020 a julio 2022,  nada del 2023 y menos del 2024 y mucho menos del primer trimestre de 2025.


Por ello bien advierte la doctora Estela Casados González, Coordinadora del Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres, de la Universidad Veracruzana, “La Alerta de Violencia de Género en la entidad fue implementada en 2016 y las mujeres siguen siendo asesinadas. Ya sea feminicidio u homicidio, las cifras no muestran mayores cambios. La población tampoco se siente convocada para empujar estrategia alguna que permita retraer esta grave crisis”.


¿Será necesario que la ciudadanía interesada en el tema exponga a la opinión pública este tortuguismo de los encargados de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra, para que se activen o como comúnmente se dice, se pongan las pilas?


PARECE QUE FUE AYER … Recién se cumplieron 25 años de transmitirse ininterrumpidamente el programa radiofónico “Los Rollos del Sábado” de Más Latina 96.5 de FM, del ingeniero Francisco Malpica Valverde, segmento a cargo de la comunicadora y periodista Violeta Pacheco García, a quien hay que reconocerle que ha convertido este programa en uno de los pocos dedicados a la cultura en el estado de Veracruz.


Violeta Pacheco ha mantenido este programa cultural radiofónico y se ha convertido en referente de la cultura en Veracruz, gracias a su visión de comunicadora y periodista, que se resume con lo que recientemente expresó en una entrevista: "Decidí buscar colaboradores expertos en cada disciplina o área. Buscamos uno dedicado a los escritores, otro a la música, a los artistas escénicos, a los que hablan de cine; a darle voz a las instituciones culturales, a los espacios independientes”. Bien.


NADIE SABE, NADIE SUPO … Dicen y bien, que la verdad es lenta pero tarde o temprano aparece y eso amables lectoras y lectores es precisamente lo que está sucediendo en el caso del ex gobernador del estado de Veracruz, el ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, de quien ahora se sabe que, en el año fiscal 2023, su administración gastó mil 187 por ciento más de lo que la Legislatura veracruzana le autorizó a destinar en Comunicación Social y Publicidad.


Para ponerlos en contexto, mencionamos que para el 2023, el Congreso estatal le autorizó al área de Comunicación Social del gobierno que presidía García Jiménez, poco más de 69 millones de pesos.


Pero al final de ese año, el gobierno estatal erogó en ese rubro más de 821.1 millones de pesos, casi trece veces más de lo que le autorizaron los legisladores veracruzanos.


La pregunta del millón amables lectoras y lectores, es en qué se gastó esos más de 821.1 millones de pesos durante el año 2023 el ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, pues en Comunicación Social y Publicidad no hay evidencia de ello, o como se dice ahora ¿ustedes tienen otros datos?


DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com


 


 


____________________________

Otras Entradas

Lo más visto