26 de Abril de 2025
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
DESDE CATALUÑA - Amadeo Palliser Cifuentes
En memoria de Roger Guarch Felip, compañero de Meridiana Resisteix
2025-04-25 - 08:56

 


 


Amadeo Palliser Cifuentes / Barcelona


___________________________


 


Esta madrugada del 25 de abril, ha fallecido, súbitamente, Roger, de 33 años, uno de los más jóvenes de nuestro colectivo; un duro golpe, para él, su familia y compañeros profesionales (era director del medio digital Kit Media Internacional) y de los diferentes colectivos en los que se movía.


 


Como explicó Vilaweb el 15 de abril del 2023, en un artículo titulado: ‘Agresión en grupo a un joven durante la concentración de Meridiana Resisteix’, Roger fue agredido, recibiendo diversas patadas de un grupo de 6 o 7 elementos contrarios a la movilización independentista, siendo atendido en un centro de urgencias de atención primaria, y, posteriormente, denunció la agresión a los mossos d’esquadra (policía catalana).


 


Estos hechos, sucedidos el día 1063 de manifestación, son esporádicos, puntuales, pero, desafortunadamente, reincidentes, como sabemos en los 1736 días que llevamos manifestándonos. Y Roger, por su juventud, carácter y profesión, siempre estaba en primera fila.


 


El poeta Jaume Gil de Biedma (1929 – 1990) escribió el siguiente poema en 1968, teniendo únicamente 39 años; y, según algunos estudiosos, lo escribió motivado por la impresión del cambio de década:


 


No volveré a ser joven


(1968)


 


Que la vida iba en serio


uno lo empieza a comprender más tarde


-como todos los jóvenes, yo vine


a llevarme la vida por delante.


 


Dejar huella quería


y marcharme entre aplausos


-envejecer, morir, eran tan sólo


las dimensiones del teatro.


 


Pero ha pasado el tiempo


y la verdad desagradable asoma:


envejecer, morir,


es el único argumento de la vida.


 


Gil de Biedma, muy joven, entendió ese argumento de la vida; otros no lo entienden nunca; pero Roger, a una edad de 33 años (el próximo 5 de junio hubiera cumplido los 34 años) llevaba años con las ideas claras, al menos en cuanto a la necesaria independencia de Catalunya.


 


Y que su muerte haya sido hoy, 25 de abril, fecha maldita para los países catalanes, no deja de ser una triste casualidad, pues ese día de 1707, en Almansa (Albacete), las tropas borbónicas de Felipe V, derrotaron a los ejércitos de los reinos de Mallorca, Valencia y del principat de Catalunya.


 


Una victoria borbónica, basada en su superioridad de efectivos (25.000 borbónicos, contra apenas 15.000) y de armamento, que mostró la crueldad absoluta, por eso, en el imaginario popular catalán, se ha perpetuado el siguiente mensaje: ‘quan el mal ve d’Almansa a tots alcança’ (cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza), pues, tras esa batalla y hasta 1714, los ejércitos castellanos fueron arrasando nuestros pueblos, instituciones, mostrando su inclemencia, su deseo de aniquilar nuestra forma de ser. Y así seguimos.


 


En esa batalla, se evidenció que mientras el ejército borbónico estaba cohesionado, el nuestro, el austriacista, estaba dividido, con diferentes mandos y nula estrategia conjunta.


 


Y así seguimos también, con ese modelo de enfrentamiento, por un lado, el reino español (ya por entonces, ‘atado y bien atado’), mientras que nosotros nos parecemos más al ejército de Pancho Villa (José Doroteo Arango Arámbula, 1878 – 1923), de base popular, ‘aficionados, mal pertrechados y peor disciplinados’, como se atribuye despectivamente al ejército de Pancho Villa. Pero no debemos olvidar que Pancho Villa fue el héroe de la Revolución Mexicana (junto a Emiliano Zapata (1879 – 1919) y otros) que se enfrentó a los Estados Unidos. Y, para acabar con él, sus múltiples enemigos efectuaron una traicionera emboscada, exageradamente peliculera; pero eso ya es otro tema.


 


Pero hoy, 25 de abril, también se con memora la Revolución de los Claveles, de 1974, en Portugal, alzamiento militar y civil que acabó siendo victorioso, popularizándose el himno ‘Grândola, Vila Morena’, de Zeca Afonso; canción que repetidamente reproducimos en nuestra manifestación de Meridiana, gracias al equipo de audio que, muchas veces, cuidaba de traer el propio Roger.


 


Por eso, para finalizar este escrito, y en su homenaje, reproduzco la letra:


 


Grândola, Vila Morena


Grândola, villa morena


tierra de hermandad


el pueblo es el que manda más


dentro de ti, oh, ciudad


dentro de ti, oh, ciudad


el pueblo es el que manda más


tierra de hermandad


Grândola, villa morena     


 


En cada esquina, un amigo


en cada rostro, la igualdad


Grândola, villa morena


tierra de hermandad


 


A la sombra de una encina


que ya no conocía la edad


juré que sería mi compañera


Grândola, tu voluntad


Grândola, tu voluntad


juré que sería mi compañera


a la sombra de una encina


que ya no conocía la edad.


 


amadeopalliser@gmail.com


 


__________________________

Otras Entradas

Lo más visto