>>> La reforma contra el nepotismo electoral entrará en vigor hasta el 2030. Sin embargo, existen al menos 45 cargos públicos ocupados por familiares de los 37 diputados y senadores que integran los órganos de gobierno del Congreso de la Unión y ninguno sería afectado por la reforma.
Hallazgos:
Al menos 15 de los 37 legisladores que integran los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados y el Senado (Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política) tienen por lo menos un familiar que ha ocupado un cargo público durante el último año.
Se identificaron al menos 45 personas que han ocupado un cargo público en el último año y tienen una relación familiar con alguno de los integrantes de los órganos de gobierno de la Cámara.
14% de los legisladores en órganos de gobierno tienen un familiar que actualmente también ocupa alguna curul en una de las dos Cámaras federales.
Ninguna de estas 45 relaciones familiares está considerada por la reforma, por eso es insuficiente y no será eficaz para acabar con este problema.
El 11 de marzo, la Cámara de Diputados y el Senado de la República emitieron la declaratoria de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de personas legisladoras y la sucesión en el mismo cargo de elección popular entre familiares, que en la reforma se denomina nepotismo electoral. Ahora, solo falta que sea promulgado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el discurso oficial esta reforma se plantea como una solución al problema del nepotismo, sin embargo, al limitarse a la postulación de familiares en el mismo cargo de elección popular, se dejan de lado las múltiples formas en que los políticos pueden usar su poder para colocar a familiares en otros puestos. Aun cuando otras disposiciones ya limitan otras formas de nepotismo, el fenómeno sigue sin ser atendido de manera integral. Por ejemplo, dentro de los órganos de gobierno de las Cámaras de Diputados y Senadores (la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política), 15 de los 37 legisladores cuentan con al menos un familiar en otro puesto.
Durante la discusión de la reforma, el Senado trasladó la entrada en vigencia de la prohibición de heredar el cargo a un familiar de las elecciones de 2027 a las de 2030. La Cámara de Diputados ratificó este cambio. Esta decisión permitiría a tres personas senadoras suceder a sus familiares como gobernadores: Ruth González Silva del Partido Verde podría ser gobernadora de San Luis Potosí luego de su esposo, José Ricardo Gallardo Cardona; Félix Salgado Macedonio, de Morena, podría suceder a su hija, Evelyn Salgado, como gobernador de Guerrero; y, Saúl Monreal Ávila, también senador por Morena, podría convertirse en el tercer Monreal Ávila en ser gobernador de Zacatecas, cargo que actualmente ostenta su hermano David.
Luego de que el Congreso determinó posponer esta disposición, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que su partido modificaría sus estatutos para garantizar que no sean permitidas las candidaturas de personas con vínculos familiares directos con quienes ocupan el cargo por el que se compite. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta posición desde su conferencia matutina al decir que si estas personas quisieran ser candidatas, concretamente el senador por Guerrero, Félix Salgado Macedonio, tendrían que hacerlo por un partido diferente a Morena.
Este compromiso público de Morena contra el nepotismo contrasta con promesas hechas en el pasado. Ya habían prometido acabar con esta práctica desde el 17 de julio de 2018, cuando el presidente electo, Andrés Manuel López Orbador, anunció los 50 puntos de su plan para combatir la corrupción y la aplicación de una política de austeridad. El punto 26 decía: “No podrá contratarse a familiares”. Sin embargo, es posible documentar múltiples familiares de representantes populares en otros cargos públicos.
La actual dirigencia de Morena es un claro ejemplo de esta práctica. Luisa María Alcalde es hija de Bertha Alcalde Uranga, secretaría general del partido entre 2012 y 2015, así como presidenta del Consejo Nacional del partido entre 2015 y 2022. El hijo del expresidente López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, es el secretario de organización del partido fundado por su padre.
45 vínculos familiares en los órganos de gobierno del Congreso de la Unión.
En un ejercicio anterior, revisamos cómo la reforma aplicaría dentro de las gubernaturas de los estados. Encontramos que de las 193 personas que han sido gobernadoras de alguna entidad federativa del año 2000 a la fecha, al menos 25 tenían vínculos familiares con otro gobernador. De estos, solo tres hubieran sido detenidos por la reforma contra el nepotismo electoral y, aún en esos casos, no es claro si hubiera funcionado.
Para aproximarnos de forma diferente a este fenómeno, en esta ocasión tomamos a las personas que conforman la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, tanto de la Cámara de Diputados como de la Cámara de Senadores. Estos dos órganos son los más relevantes en las actividades del Congreso, pues son los responsables de dirigir los trabajos legislativos y de construir los acuerdos políticos para aprobar o no reformas.
Para revisar estos perfiles, la Plataforma Nacional de Transparencia fue una herramienta fundamental pues permite revisar a las personas funcionarias públicas de todos los órdenes y todos los niveles de gobierno. Sin embargo, nos enfrentamos con la restricción de que su más reciente actualización era hasta septiembre de 2024.
Revisamos en total a 37 legisladores federales de los 628, distribuidos como sigue:
Al investigar los vínculos familiares de estos 37 legisladores, encontramos que 15 de ellos tienen algún familiar que ha ocupado un cargo público en el último año; es decir, el 40% de los perfiles analizados. En total, fueron 45 familiares que han tenido un cargo público en el último año. Son hermanos, esposas, padres, hijas, cuñados, yernos o nueras. La lista completa puede ser revisada en esta tabla.
No podemos asegurar si estos casos son el resultado del uso indebido de poder desde un cargo público, pero es pertinente señalar que todos son casos de potencial nepotismo. La inexistencia de una política de ingreso, permanencia y ascenso del servicio público, así como la opacidad por parte de los partidos políticos para determinar las candidaturas a puestos de elección arrojan dudas sobre estos nombramientos que deben ser disipadas.
Cámara de Diputados
De las 16 personas que integran los dos órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, seis tienen familiares con algún cargo público. La lista la encabeza Ricardo Monreal, con 10 familiares, pero también están el presidente Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna, quienes suman cinco familiares cada uno. En total, los diputados tienen 26 de los 45 vínculos familiares detectados: 58% del total.
Senado de la República
En el Senado, 21 personas integran los dos órganos de gobierno. De estos, nueve tienen familiares con algún cargo público. Los senadores Manuel Añorve, Sasil De León e Ignacio Mier son los que más vínculos familiares tienen: tres cada uno. En total, los senadores tienen 19 vínculos familiares detectados, 42% del total.
Revisa nuestra investigación completa
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/reforma-contra-el-nepotismo-2030-y-los-vinculos-familiares-en-el-congreso-de-la-union/
____________________________
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia