02 de Abril de 2025
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
Llaman Mujeres Indígenas a romper el Pacto Patriarcal que detiene el combate a la violencia en México
.
CIUDAD DE MÉXICO: / Agencias
Agencias
2025-03-30 - 09:08



CDMX, 30 marzo 2025._ La llegada de una mujer a la Presidencia de la República y la integración paritaria de las cámaras legislativas del país, son avances numéricos en la agenda de género, pero sigue sin materializarse el compromiso con las luchas de las mujeres y con su agenda contra la violencia. El sistema patriarcal prevalece en México, denunció la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI).


Cristina Solano Díaz, representante de la ANPMI participó en el Foro Global de jóvenes parlamentarios como parte de las líderes de la sociedad civil del Foro Generación Igualdad, donde denunció que en México es necesaria una  “Autonomía real de las mujeres para tomar decisiones y romper el pacto patriarcal”, dados los últimos acontecimientos en la Cámara de diputados en el marco del 25 de marzo “Día Naranja”.


Cristina Solano Díaz, representante de la ANPMI.


Además afirmó que es necesario promover acciones específicas contra la discriminación y el racismo institucional en todos los espacios de participación social, democrática y política, al tiempo que llamó a detener la criminalización de las personas jóvenes indígenas defensoras de los derechos humanos.


Las exigencias de la ANPMI en esta conferencia global fueron:



  • •Reconocimiento y respeto de las identidades de las juventudes Indígenas.

  • •Promoción de la participación de las juventudes indígenas sin discriminación y sin racismo institucional.

  • •Creación de una política pública de formación dirigida a servidores/as públicos sobre las implicaciones de ser un estado pluricultural y generar mecanismos de atención diferenciados hacia población indígena: Mujeres, juventudes, personas adultas mayores, entre otros.

  • •Implementar mecanismos de formación sobre los derechos colectivos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y afrodescendientes en las distintas regiones del mundo.

  • •Promover la participación de las mujeres jóvenes en todas sus diversidades con enfoque intercultural, interseccional y de género.

  • •Seguir impulsando acciones afirmativas y adecuación de leyes por la participación y representación de las juventudes Indígenas en todos los espacios de decisiones: en la vida pública y política.

  • •Impulsar el diálogo y relevo generacional.

  • •Bajo el principio de máxima publicidad difundir la Recomendación General 39 sobre Mujeres y Niñas Indígenas de la CEDAW, y la Recomendación 40 sobre representación igualitaria e inclusiva de las mujeres, con pertinencia cultural y lingüística.+

  •  

  • En 2025, el mundo conmemora el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing +30), que incluye  la revisión de su implementación en la CSW por los Estados Parte.


En el mismo sentido la Iniciativa WYDE | Liderazgo de las Mujeres, con el apoyo de ONU Mujeres, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), la Unión Interparlamentaria (UIP) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) convocaron a un foro internacional con juventudes parlamentarios del mundo para hablar de los pendientes en la promoción de derechos, el empoderamiento y la participación política de las juventudes.


La destacada participación de la ANPMI fue para enfatizar la necesaria visibilidad de las condiciones específicas de las mujeres jóvenes indígenas, ya que el estado mexicano sigue en deuda con este sector.


 


_________________________

Lo más visto