Ángel Rafael Nájera Alarcón
_______________________________________________________________________
El siglo XIX, nació el gran número de xalapeños ilustres, en todas las áreas de la vida. Presidentes de la República, gobernadores, médicos, docentes, científicos, músicos, escritores, sacerdotes, militares. En ese tema Leonardo Pasquel Jiménez, quién nos da puntualmente las listas de estos personaje. En el siglo XVIII, fueron pocos los xalapeños ilustres que nacieron en nuestro terruño municipal.
Para el siglo XIX, es muy grande la lista de xalapeños ilustres, nacidos en el territorio municipal. Entre lo que destacan en el presente año del 2019, se conmemoran doscientos años de sus respectivos natalicios, en 1819, Rafael Lucio Nájera, destacado médico de reconocimiento nacional y el otro también con estudios de medicina, pero ganó más su vena política, como los fue José María Mata Reyes. Ambos personajes estuvieron muy cerca en la lucha por la construcción de un México moderno.
En la antigua calle Belén, en su segunda cuadra, nace el dos de septiembre de 1819; siendo sus padres:Gertrudis Nájera y Vicente Lucio, comerciante gaditano del puerto de Veracruz; era una practica común entre los comerciantes españoles residentes en el puerto de Veracruz, tener una casa en el pie de montaña, ubicación precisa de la villa de Xalapa. El jefe de familia, fallece en 1821. El niño Rafael Lucio Nájera, sus primeras letras fueron en su natal ciudad. Su madre vuelve a contraer nupcias, en el médico Manuel Salas, originario de San Luis Potosís; según un revista de medicina, indica que en SLP, en el Colegio es inscripto como Rafael Salas Nájera.Es muy posible por el matrimonio de su madre.
Rafael Lucio, sus estudios superiores los realizó en San Luis Potosí, siendo un estudiante ejemplar. Seguramente estudia medicina por recomendación de su padre putativo. Presentando su examen profesional en octubre de 1844. Nueve años más tarde viaje a Francia para continuar preparándose en los nuevos adelantos de la medicina de su tiempo; hay un segundo viaje a Europa, en 1868. Su primera gran responsabilidad fue ser director del hospital de San Lázaro, de 1844 a 1861, por espacio de 18 años, donde puedo hacer una observación científica del comportamiento de la lepra, entre los pacientes del dicho nosocomio.
Alternó, la medicina, investigación, como la docencia en la escuela de medicina, logrando poco a poco, escalando desde docente por materia, así también en la estructura administrativa, como secretaria, subdirector y logrando la dirección de la escuela de medicina; su carga académica siempre fue extensa.
En el Sagrario de la ciudad Toluca, capital del Estado de México, el 29 de diciembre de 1846, contrae matrimonio con la señorita María Isidora Teodora Prudencia Guadalupe Ortega Villar ; procrearon once hijos.
Participo como médico de los cadetes del Castillo de Chapultec, en la toma del alcazar en septiembre de 1847. Presentó servicios médico en la corte del segundo imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo, recibió condecoración por tales servicios. También es médico personal del matrimonio de Benito Juárez y Margarita Maza. A la muerte en Palacio Nacional del Presidente de la Republica, el 18 de julio de 1872; le toca firmar el certificado de defunción.
Escribió un libro sobre la viruela, enfermedad que combatió con los adelantos científicos de la época.
Muere en la ciudad de México, en la calle del Águila, numero 25 altos; deje de respirar la mañana del 30 de mayo de 1886, a la edad de 66 años. Sus restos con sepultados en el Panteón del Tepeyac, a unos pasos de la primera apareción de la Santa María Guadalupe. Tiene de vecino al General Antonio López de Santa Anna.
Con su muerte recibió números homenajes, bustos, calles, avenidas. En el 1932, el municipio de San Miguel del Soldado, cambió de nombre por de Rafael Lucio Nájera.
Otras Entradas
2019-08-18 500 años del paso de Hernán Cortes por paraje Xalapa, 18 de agosto de 1519
2019-08-11 40 años de embellecimiento de Xalapa,1979
2019-08-04 574.- El reflejo de Gorgona de Miroslava Ramírez
2019-07-28 Juanote 1919-2019, Crónica de un personaje de la cultural popular xalapeña en el centenaria de su nacimiento
2019-07-21 Heriberto Jara Corona 1879-1968, a 140 años de su natalicio
2019-07-07 Homenaje nacional Miguel León Portilla, mexicano universal
2019-06-30 La Estrategia Nacional de Lectura 2019-2024. Todos a leer
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia