Ángel Rafael Martínez Alarcón
El jueves tres de junio del presente año dejó de latir el corazón del rabino de la comunidad judía re construccionista de Xalapa, mi amigo y hermano Mijael García, nacido en Plan de las Hayas, Ver, el ocho de mayo de 1965. Luego de muchos años de sufrir la crónica diabetes. La mañana del jueves un infarto terminó con su vida terrenal para iniciar la eterna misma en la que creyó. La noticia de su fuerte corrió rápidamente con sus hermanos en la fe y amigos. Esa misma tarde me comuniqué con hijo para confirmar tan triste noticia; con el dolor de haber perdido a su padre me confirmó que un infarto terminó con su vida. Otro amigo que muere en este tiempo de la pandemia del covid-19; y todas las restricciones para acompañarlo en la funeraria.
Mijael García, rabino de la comunidad judía.
Acababa de cumplir sus 55 años de vida, este último cumpleaños lo pasó rodeado con el amor de su familia, luego de haber estado internado en el hospital. Fueron muchas las estancias de Mijael, en busca de su salud. En menos de una década fuimos testigos como luchó contra la diabetes, la pérdida de su vista. Como siempre luchó hasta el último momento, toda su vida fue de luchar permanente por un mundo mejor desde la vida, en la religión del judaísmo. Como unos libros guardados celosamente por su abuela, descubrió el credo de sus antepasados, guardado sigilosamente por generaciones.
El pasado abril del 2020, cumplí 35 años de haber conocido a Mijael García, éramos jóvenes los dos por aquellos años. En una conferencia sobre el 40 aniversario del triunfo del ejército rojo de la URSS sobre la Alemania hitleriana. La conferencia la dictó el doctor Viktor V. Volski, director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS, héroe del trabajo socialista, y soldado del ejército rojo durante la Gran Guerra Patria, 1942-1945. La conferencia la organizó el Instituto de Intercambio Cultural México-URSS “José Mancisidor”, fundado en Xalapa en mayo de 1982. En el Auditorio de la antigua Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana; presentado por el economista Feliciano García Aguirre, 1948-2013; académico de nuestra universidad, hizo una extraordinaria presentación del académico soviético, y sobre todo amigo de las relaciones bilaterales entre México-URSS. Quien impartió una conferencia sobre los pormenores de la estrategia del ejército rojo, en la primara de 1945, que dieron como resultado llegar hasta la misma ciudad de Berlín, la capital política de la Alemania Nazi. Logrando derrotar al ejército alemán, al mando de Adolfo Hitler. Así también hizo la referencia de los 20 millones de soviéticos que murieron en la Segunda Guerra Mundial. En sesión de preguntas, pide la palabra, un joven. Quien empieza a reclamar la falta de libertades políticas y religiosos en la URSS, y siguió argumentado hasta llegar a la defensa de los judíos habitantes del estado multinacional fundado por V.I. Lenin. ¿Los organizadores nos quedamos mudos, pues nos sabíamos quien era? El conferenciante dio contestación puntalmente. Al término del evento. Me acerqué a conversar con el desconocido. Pues conocíamos el ambiente de los docentes y alumnos de la Unidad de Humanidades. Nuestro primer encuentro debo de confesar fue áspero, al principio. Y quedé muy formal de entregarle su foto del evento, semana después. Y así aconteció; ya en el segundo encuentro nos identificamos como creyentes, él del credo judío y yo el católico; empezamos a tener una extraordinaria amistad. El cristianismo – católico tiene sus pilares en el judaísmo.
En todos estos años Mijael García, siempre muy movido, viajando a los Estados Unidos por su formación, guardo sus tarjetas postales de aquellos años. Con motivo del asesinato del Primer Ministro, Isaac Rabin 1922-1995; asesinado en noviembre de ese año, realizamos una mesa redonda, para hablar sobre su vida y obra de Isaac Rabin, primer ministro y ministro de guerra; por citar. Celebraciones como el año nuevo judío y la pascual muchas veces fui invitado a participar. En nuestra ciudad de Xalapa fue gran promotor de su credo, con actividades culturales, religioso. Un número importantes de Rabinos hebreo visitaron nuestra ciudad. Así como los embajadores israelitas acreditados ante el Gobierno de la Nación. Un servidor puede colaborar con Mijael, para la primera visita del Embajador David Daddon, con una agenda muy cargada ese día. @davkael
Mijael García, por muchos años escribió en las paginas del Diario de Xalapa, El Gráfico de Xalapa y El Política; siempre reflexionado sobre su praxis religiosa o de la realidad del Estado judío.
Un aliado fundamental para el trabajo del diálogo interreligioso fue sin duda algún don Sergio Obeso Rivera, 1931-2019; III arzobispo de Xalapa, quien siempre le extendió su mano de hermano para cualquier tipo de proyecto iniciados por Mijaíl. Llegó a tal grado la amistad el prelado católico y el rabino judío; en 1999, ambos celebraron el año nuevo judío, el Rosh Hashaná, 5760. Sería muy larga la lista de cada una de las actividades realizadas por Mijaíl García, en favor del dialogo.
Hoy sólo queda agradecer a Mijaíl García, el don de su amistad, ahora que inicia el sueño de los justos. @enlacejudio,@diariojudio
Otras Entradas
2020-05-31 70 años del primer milagro de San Rafael Guízar y Valencia, 1878-1938
2020-05-24 Centenario del natalicio de San Juan Pablo II, 1920-2005
2020-05-17 Centenario del asesinato del presidente Venustiano Carraza, 1859-1920
2020-05-10 Lic. Rafael Hernández Ochoa, 1915-1990. 30 años de su partida
2020-05-03 75 años del histórico mes de abril de 1945
2020-04-26 Agradecimientos. Morir en tiempos del Covid-19
2020-04-19 150 años del natalicio de Vladimir Ilich Ulianov “Lenin”, 1870-1924
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia