Francisco Cabral Bravo
____________________________
Sin duda Cuitláhuac García deja muchos pendientes que serán una gran carga para la nueva administración. No puede quedarse la pasada administración sin la revisión correspondiente a los pasivos y activos en todas las áreas sin la transparencia debida, es decir, en un evidente subejercicio presupuestal. Rocío Nahle dará un valioso primer paso para recuperar el estado que hemos ido perdiendo apuntando al corazón del problema, sin importar el color político que vistan los funcionarios públicos.
Barrer parejo y es necesario que esta acción encuentre el respaldo de la sociedad que quiere vivir en razonable paz, a fin de que no se quede en un intento. Si es el comienzo de una tarea pensada con el secretario de Gobierno y el subsecretario.
Ricardo Ahued Bardahuil y José Manuel Pozos Castro, en quienes recaerá una enorme responsabilidad política y administrativa de la entidad veracruzana. Políticos profesionales que han demostrado ser valiosos y honestos en todas las responsabilidades que han tenido dentro del escenario estatal y nacional, reaccionan con inteligencia, tino y rapidez; capaces sensibles y respetuosos.
La mejor estrategia de Rocío Nahle no es "jalar la cobija" sino hacerla crecer.
Ricardo Ahued lanza su espada en prenda, como Guadalupe Victoria, y va por ella. Todo lo que digan los medios se tiene que respetar, coincidamos o no, pero ayuda mucho, debemos dejarles toda la libertad.
Los reflectores ya solo enfocan a la ingeniera Norma Rocío Nahle, porque Veracruz y los veracruzanos lo necesitamos, porque requerimos de un buen gobierno y de funcionarios responsables que no miren tanto por sus intereses. Desde hace meses, Nahle ha ido trabajando de la mano con su gabinete, puso en marcha su página oficial informando lo que realizaba, algo así como gobernadora en entrenamiento.
Por eso pienso que vendrán algunas correcciones con el tiempo, y espero que no lleguen demasiado tarde.
Escucho cada vez más decir que hay que pensar en el largo plazo, como una especie de consuelo por lo que vemos que está ocurriendo en el presente. Solo espero que no crucemos tantas rayas que nos impidan en adelante corregir.
En otro orden de ideas la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, pero no sólo eso, apuesto en la mira el tratado trilateral de libre comercio entre Canadá, EU y México. Otra parte de la pinza son los acomodos que busca hacer el gobierno canadiense para tratar de entenderse con el nuevo gobierno en Washington. La tercera, la contradicción entre las necesidades reales del gobierno mexicano y las necesidades del presidente saliente.
El hecho evidente es que las propuestas de Trump en comercio, migración y seguridad tienen la capacidad de desestabilizar tanto el T-MEC como el futuro económico en México. Una economía sin crecimiento, con escasez de remesas y dificultades crecientes para atraer inversión productiva es un cóctel muy nocivo en materia política. De ahí la importancia de que México vuelva a enfocarse en las relaciones con sus principales socios comerciales del mundo.
La gran pregunta es si la política arancelaria con la que amenaza Trump se concentrará en los productos chinos o si se castigará directamente a las exportaciones mexicanas. La retórica Trumpista dice que lo segundo, pero un gramo de pragmatismo del otro lado de la frontera nos haría esperar lo primero. El problema es que el nuevo gobierno de Estados Unidos tiene una fuerte carga ideológica. Y ya sabemos que la ideología no es amiga de la racionalidad. Lo cierto es que el T-MEC estará bajo asedio los próximos meses. Su preservación es fundamental para el futuro económico del país. La cuestión será cuidarlo con diplomacia, firmeza y habilidad.
Las relaciones entre Estados Unidos, México y Canadá han entrado en una espiral de deterioro acelerado. Compararnos con México es lo más insultante que nunca he escuchado por parte de nuestros amigos (estadounidenses) declaró el gobernador de Ontario, el conservador Doug Ford, opositor al gobierno del liberal Justin Trudeau.
En otro contexto la imagen de la portada del libro Madre buscadora. Crónica de la desesperación, escrito por Ceci Flores. Inhale y exhale, pues es la foto que le tomaron cuando encontró a uno de los secuestradores de uno de sus hijos. Sí, de todas las formas que existen la editora decidió justo utilizar esa. Cuando termine de leer Madre buscadora. Crónica de la desesperación me reproché el por qué no había tenido la empatía, la sensibilidad de entender, qué era ser una madre buscadora.
"Es una mujer valiente". solo tiene miedo a morir antes de encontrar a sus hijos. Su amor de madre la ha llevado no solo a buscar respuestas de los jefes de los cárteles y del gobierno.
Madre buscadora es un testimonio de una mujer inquebrantable, sus hallazgos pueden rompernos el corazón e incluso arrancarnos lágrimas. Pero también pueden arrojar alegrías y luces que nos dan un nuevo aliento, una esperanza.
Vivimos en un país en el que a cualquiera le puede pasar lo mismo o a otras madres buscadoras. Ceci, la madre buscadora, es investigadora, excavadora, interrogadora, desafiante del poder.
"Al narco lo respeto porque tiene el poder. A la autoridad le tengo miedo porque no hacen nada", asegura Ceci.
Madre buscadora es un grito de dolor. Es un grito que convoca, un llamado al actuar colectivo, a la solidaridad.
México se ha convertido en el panteón donde ni siquiera nos dejan poner cruces.
Confío en que algunas autoridades y la sociedad en general sabrán con mayor certeza lo que sucede en los colectivos de búsqueda y con ello generar un cambio.
Cambiando de tema estamos convencidos qué a finales de los años 50, en uno de los picos de la Guerra Fría, el primer soviético Nikita Khuschero, le dijo al vicepresidente Richard Nixon. "Sus nietos vivirán en una América comunista" a lo que el estadounidense contestó: "No, sus nietos vivirán en una Rusia capitalista". Tuvo razón Nixon, el capitalismo le ganó al comunismo. Fue más poderoso el pensamiento de Adam Smith que el de Karl Marx. Ahora bien, esto no quiere decir que Marx se haya equivocado en todo y que, por lo tanto, haya que descartar cómo un autor obligado.
Cuando murió Marx, Federico Engels, su gran amigo, predijo ante su tumba: "Su nombra y obra vivirán a lo largo de los siglos". Quizás Engels exageró. Pero de que la obra de Marx es importantísima, eso nadie lo puede dudar.
Desafortunadamente cada vez se lee menos a Marx. Cualquier teoría que no fuera marxista como la de Weber, la leíamos en la clandestinidad.
"Marx fue un pensador muy provocador. A partir de Hegel y del estudio de la historia, desarrolló la idea del materialismo dialéctico. Como pocos, entendió la naturaleza humana y las etapas de los modos de producción del ser humano. Hizo un recuento fascinante del tránsito del feudalismo al capitalismo".
Lo mejor de Marx es el análisis del pasado.
Donde erró fue en sus predicciones futuras. Aquí lo dominó su mala faceta de activista político en particular la idea de que el comunismo sería la inevitable etapa que seguiría al capitalismo.
La historia, escribió Karl Popper, se encargó de desmentir las "profecías" de Marx. De hecho, Popper proveé una de las mejores críticas al marxismo por ser un pensamiento cerrado y por tanto falaz.
Algunas de ellas ya se convirtieron en citas clásicas como "el motor de la historia es la lucha de clases", "el obrero tiene más necesidad de respeto que de pan" "el poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra" "la desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas". "La religión es el opio del pueblo"," los trabajadores no tienen nada que perder salvo sus cadenas".
___________________________
Otras Entradas
2024-11-25 La inmaculada percepción
2024-11-18 Ahí viene el lobo
2024-11-11 Por un lento viaje
2024-11-04 La política debe gobernar a los acontecimientos
2024-11-04 La política debe gobernar a los acontecimientos
2024-10-28 El ámbito político en los pasillos del poder
2024-10-21 Barómetro político
Lo más visto
13 Dic 2018 Convenio entre el Conmas y Club Rotario, en favor de quienes más lo necesitan
12 Dic 2018 #LaBasílicaMenor de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de El Dique
10 Dic 2018 Obtendrían descuento en el Predial discapacitados y adultos mayores
12 Dic 2018 Rinden protesta nuevos funcionarios municipales #Xalapa
13 Dic 2018 Pide Congreso al Orfis un informe sobre la adquisición del Sistema de Videovigilancia