04 de Abril de 2025
INICIO
Política Columnas Municipios País Orbe Educativas Cultural Sociedad Negocios Farándula Deportes Sucesos
MIRA POLÍTICA - GUADALUPE H. MAR
ALERTAS
2025-02-09 - 18:11

 


 


GUADALUPE H. MAR


_________________________


 


PARA EVITAR LA TERCERA … Si en el multi cuestionado sexenio del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez lograron evitar la declaración de la tercera Alerta de Género para el estado de Veracruz, en el actual, el de la ingeniera química Norma Rocío Nahle García, se están aplicando para evitarla también.


La tercera Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) para el estado de Veracruz, sería por desaparición de personas, particularmente mujeres.


Para desactivar esa posible tercera Alerta de Género para el estado de Veracruz, el gobierno del estado se está aplicando, en principio, para mantener informada a la ciudadanía sobre la desaparición de personas, esto a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBV), modernizó su página web https://www.segobver.gob.mx/cebv/ que ahora es más accesible y de fácil consulta para las personas que lo requieran.


Asimismo, se hizo público un informe en el que la CEBV dio a conocer que en el pasado mes de enero se registró la desaparición de 114 personas, 45 hombres, 22 mujeres y 47 menores de edad entre niñas, niños y jóvenes. El dato sin contexto es de suyo escalofriante.


La CEBV precisa que, de las 114 personas desaparecidas, 70 fueron localizadas en el periodo de menos de una semana del reporte de la desaparición.


Advierte la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz que, de los 45 hombres desaparecidos, poco menos de la mitad, 20 de ellos, se localizaron con vida, mientras que de los otros 25 aún se mantienen las fichas de búsqueda.


En el caso de las 22 mujeres reportadas como desaparecidas en el mes de enero, 15 de ellas fueron localizadas, una sin vida lamentablemente, en tanto se mantienen las fichas de búsqueda de los siete restantes.


Mantener informada a la ciudadanía, es un derecho de esta y una obligación de las entidades gubernamentales, lo cual está haciendo bien la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el estado de Veracruz, al menos en los dos primeros meses de la actual administración estatal. Esperemos que así sigan para tranquilidad de la ciudadanía, pero, sobre todo, de los familiares de las personas desaparecidas que en principio buscan el respaldo y la atención de sus gobernantes.


Para ponerlos en contexto amables lectoras y lectores, la entidad veracruzana cuenta con dos Alertas de Género, la primera por Violencia de Género Contra las Mujeres y la segunda por Agravio Comparado por discriminación normativa en derechos sexuales y reproductivos.


NO AL OLVIDO … El pasado miércoles cinco de febrero, la organización Propuesta Cívica https://propuestacivica.org.mx/ nos recordó que ese día se cumplieron 11 años del asesinato del periodista veracruzano Gregorio Jiménez, en el municipio de Las Choapas.


Gregorio era reportero de los diarios locales: Notisur y Liberal del Sur y nos recordó Propuesta Cívica que su crimen aún sigue pendiente de justicia.


Efectivamente, si bien hay varias personas retenidas en un reclusorio del sur del estado de Veracruz y uno más en el norte del país, estos aún no son sentenciados por lo que realmente la justicia no se ha aplicado.


El Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica (CIC Propuesta Cívica) es una organización mexicana que surgió el 23 de abril de 2011, con la misión de contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión en México mediante el acompañamiento integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en riesgo por su labor, así como la incidencia en políticas públicas y la investigación aplicada a temas de derechos humanos, en donde la comunicación estratégica juega un papel fundamental para la visibilidad y protección de víctimas y familiares.


En diez años de lucha, cambio y esperanza, el CIC Propuesta Cívica ha logrado consolidarse como una organización en la defensa de los derechos humanos, siendo una de las pocas organizaciones en México en acompañar y representar legalmente (y sin costo alguno) a periodistas y personas defensoras ante distintas instancias judiciales y administrativas.


CIUDADANÍA ALERTA … Cada vez son más los ciudadanos que cansados de esperar la respuesta gubernamental a sus demandas, deciden unirse para hacerse escuchar por las autoridades.


Como caso que sirva de ejemplo, están los vecinos de la colonia Obrero Campesina de la ciudad de Xalapa que luego de 18 días sin tener el servicio de abastecimiento de agua potable, decidieron salir a la calle para manifestarse públicamente y exigirle a la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) que diera atención a su problemática.


Fue hasta entonces, cuando los vecinos exigieron respuestas, que los directivos de la CMAS de Xalapa explicaron a los usuarios de este servicio los motivos por los que no se les abastecía del vital líquido, lo cual pudieron haber hecho el primer día del desabasto.


Esos mismos funcionarios deberán planear una estrategia de comunicación, no solo de difusión para con sus usuarios, pues vienen los días de estiaje cuando el desabasto de agua se agudiza. Que conste.


DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com


 


 


__________________________

Otras Entradas

Lo más visto